Tiene como objeto proporcionar información especializada en materia de Psicología, Trabajo Social y Estudios Socioeconómicos en los procedimientos jurisdiccionales que se tramitan ante los tribunales del Poder Judicial en el Estado.
También realiza evaluaciones médicas a aquellos que están inmersos en procesos de salvaguarda; así como aplicación de Protocolos de Estambul. También proporcionará dicha información, respecto de las y los servidores públicos del Poder Judicial, cuando así le sea solicitado por las áreas correspondientes.
Así mismo imparte talleres psicoeducativos, grupos reflexivos para hombres en proceso legal familiar/penal y talleres para niñas, niños y adolescentes, refrendando el compromiso y disponibilidad para propiciar espacios de escucha que inciden positivamente en la prevención de la violencia propiciando la “resolución no violenta de conflictos”.
Tiene a su cargo el Centro de Convivencia Familiar Supervisada (CECOFAM), cuyo principal objetivo es brindar espacios seguros con personal especializado, para que niñas, niños, y adolescentes puedan convivir con su madre o padre no custodio, cuando la Autoridad Judicial así lo determine. Proporcionar los espacios necesarios para que las medidas decretadas por las autoridades jurisdiccionales del Poder Judicial se desarrollen bajo la asistencia y supervisión del personal de psicología, trabajo social y demás especializado.
Consta de cinco áreas: Psicología, Trabajo Social, Centro de Convivencia Familiar Supervisada, médica y talleres.
En el área de Centro de Convivencia Familiar:
1. Entrevista inicial y/o curso de inducción con personas usuarias custodias y convivientes.
2. Supervisión de convivencias, en modalidad telemática, presencial, entrega-regreso y/o entrega-regreso con pernocta.
3. Revisiones médicas a la población infantil usuaria del CECOFAM.
En el área de Psicología:
1. Elaboración de periciales psicológicas.
2. Apoyo en audiencias (Civil, Familiar y Penal).
3. Asistencia Técnica Psicológica en escuchas de niñas, niños y adolescentes.
4. Elaboración del protocolo de Estambul.
En el área de Trabajo y de entorno social:
1. Realización de las periciales ordenadas por los juzgados en materia socioeconómica.
2. Visita domiciliaria a los asuntos asignados por los juzgados.
3. Apoyo en audiencias de adolescentes en conflicto con la ley.
4. Comunicación con persona usuaria para agendar respectiva cita.
En el área Médica:
1. Elaboración de periciales médicas.
2. Desahogo de audiencias (civil, familiar, penal).
3. Elaboración del protocolo de Estambul.
En el área de Talleres:
1. Talleres psicoeducativos.
2. Campamento Chihuahua.
3. Impartición de los “Grupos Reflexivos para Hombres en proceso legal familiar y penal”.
4. Impartición de los “Grupos de reflexión para adolescentes en proceso legal familiar”.