TRIBUNAL ESPECIALIZADO EN NARCOMENUDEO

Se edifica bajo los principios de la corriente judicial denominada “justicia orientada a la solución de problemas”, por lo que es uno de los principios que se utilizó para la elaboración del modelo a través de una gestión eficiente de los casos, atendiendo de manera integral el conflicto penal desde el punto de vista legal, sanitario y de reinserción social. Está dirigido a las personas que han cometido el delito de narcomenudeo principalmente en su variante de posesión simple, cumple con los requisitos que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales en su artículo 192 para la aplicación de la solución alterna de suspensión condicional del proceso además de presentar un consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Permite que las personas que cometan un delito bajo el influjo de las drogas, sean juzgadas con una perspectiva de salud. Privilegiando los mecanismos para la reinserción social. Inició sus operaciones en el mes de febrero de dos mil diecinueve, bajo el liderazgo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, implementado en el distrito judicial Bravos, concretamente en el municipio de Ciudad Juárez, surgiendo de una iniciativa de la Mesa de Seguridad y Justicia, ante el creciente número de homicidios y el aumento de la violencia en Ciudad Juárez en los últimos años.
Inicia el mes de febrero de dos mil diecinueve, bajo el liderazgo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, implementado en el distrito judicial Bravos, concretamente en el Municipio de ciudad Juárez, surgiendo de una iniciativa de la Mesa de Seguridad y Justicia, ante el creciente número de homicidios y el aumento de la violencia en Ciudad Juárez en los últimos años. El día ocho de diciembre de dos mil veintidós, se pone en marcha el Tribunal Especializado en Narcomenudeo en el distrito judicial Morelos y se realiza la primera audiencia concentrada, replicando el modelo de Ciudad Juárez.
Por su parte, se han generado varios compromisos con el consulado y la Embajada de los Estados Unidos de Norte América a través de la oficina INL México, los cuales consisten en:
 • La firma de un acuerdo de entendimiento dentro del cual se ven los compromisos de fortalecer las capacidades del Tribunal Especializado en Narcomenudeo a través de cursos de entrenamiento dirigidos a los operadores del mismo.
 • Desarrollar un modelo pedagógico adecuado para la capacitación e implementación en los diferentes Estados de la República Mexicana.
 • Realizar visitas exploratorias a diferentes Estados para conocer las necesidades y estar en condiciones de compartir el modelo.
 • Recibir a los Estados visitados y que estén interesados en el modelo del Tribunal Especializado en Narcomenudeo para que conozcan su desarrollo, así como tener reuniones de trabajo con los operadores del mismo.
 • Capacitar a los Estados interesados en este modelo del Tribunal Especializado en Narcomenudeo. Se pretende que con el esfuerzo y trabajo conjunto este modelo se siga expandiendo a otros lugares del Estado y del país.
s01p@tsj.gob.mx   (614) 180-07-00. / ext. 54769